Me llamo Raúl y me gusta compartir ideas, reflexiones y herramientas para tener una vida más sencilla, equilibrada y significativa. Cientos de personas ya se han suscrito a mi newsletter semanal gratuita. Más información, aquí


Arbitraje en las recomendaciones: Zync vs Reviewme

Hoy, por otro asunto, he estado buceando en reviewme.com y en zync.es, un servicio similar hecho en España. Para quien no conozca de qué va esto, se trata de «mercados» en los que algunos blogs se ofrecen para hablar de un producto o web a cambio de dinero. Los anunciantes pueden «comprar» esas menciones y los bloggers, una vez deciden si aceptan o no, tienen que hablar en su blog del asunto en cuestión, en principio con total libertad a la hora de expresar sus opiniones y además avisando de que se trata de un post patrocinado.
El hecho es que, curioseando, he visto que las diferencias del precio al que un mismo blogger «se vende» varían mucho (no, muchísimo!) entre una plataforma y otra. Por ejemplo, loogic «se vende» a 60$ el post en reviewme.com, mientras que su precio es de 210€ en zync.es.
Dejando aparte el hecho de que 210€ me parece una barbaridad (por mucho presunto coste por influencia que queramos descontar, pensando además que dicha «influencia» se vería bastante menoscabada por el hecho de tratarse de un post «comprado»: a mí Carlos Herrera me puede gustar mucho, pero cuando se pone a cantar las excelencias de El Corte Inglés es como si oyese llover…), es que estamos hablando de que «comprar» Loogic en Reviewme tiene casi un 80% de descuento frente a zync.es.
Y diréis… este tío cómo se aburre. Pues no, pero a veces uno se pone a deambular… Por otro lado creo que esto tiene una importancia meramente simbólica. Todavía estoy por encontrarme un «post comprado» con estos sistemas. Así que como si quieren poner 1.000.000 de euros… ese precio lo valdrá el día que alguien lo compre, mientras tanto no son más que brindis al sol, tanto el barato como el caro.
PD.- Por cierto, que he puesto comillas en todos los «se vende» y en todos los «compra» para evitar susceptibilidades, eh?

5 comentarios en “Arbitraje en las recomendaciones: Zync vs Reviewme”

  1. Gracias por usar Loogic como ejemplo 🙂
    El tema de la valoración es muy sencillo, es la aplicación por defecto la que pone el precio y supongo que lo hace en relación con otros blogs. En España Loogic es uno de los blogs que salen con mejor valoración, si aplicas eso a USA se entiende que salga un 80% menos.

    Responder
  2. Es decir, que según tu punto de vista, a priori se define un rango de precios (digamos 40-200$, o 40-200€) y se distribuye a los blogs existentes en ese rango: los relativamente más influyentes al rango máximo, y los relativamente menos influyentes al rango mínimo…
    Mmmm… interesante, aunque con una lógica limitada. Vamos, que si yo tuviese interés en «comprarte» un post, ya sé por dónde iba a hacerlo. Y eso no tiene mucho sentido, porque al final se supone que lo que compro (tu «influencia») es la misma, y debería valer lo mismo. Es decir, que la «influencia» o el «impacto» no son variables relativas, si no absolutas.

    Responder
  3. Pues creo que tienes toda la razón, si es la misma página y la gente lo sabe dudo mucho que alguien pague 200 pudiendo hacerlo por 60, debería valer lo mismo (o al menos parecido)

    Responder
  4. A lo que voy es que lo que estás comprando en un sitio y en otro es exactamente lo mismo. Se supone que el «coste de influencia» debe ser el mismo lo compres donde lo compres. Si usas los mismos criterios para determinarlo, con la misma ponderación y el mismo valor económico, deberían llegarse a conclusiones similares (y no a cosas que son 5 veces más).
    En cuanto a «ponerse de acuerdo» no es necesario: este debería ser un caso elemental de funcionamiento de mercado. Frutero A vende una manzana a 1€. Frutero B vende esa misma manzana a 5€. Lo normal (para un público que esté al tanto de los precios) es que si alguien vende la manzana sea el frutero A, y el frutero B tiene dos opciones: o rebaja el precio de la manzana (a un precio de equilibrio) o no vende manzana.
    El único «plus» que pudiera tener zycn.es es el hecho de estar la web en castellano. Ahora, creo que eso no vale un premium de 160 euros.

    Responder

Deja un comentario