Me llamo Raúl y me gusta compartir ideas, reflexiones y herramientas para tener una vida más sencilla, equilibrada y significativa. Cientos de personas ya se han suscrito a mi newsletter semanal gratuita. Más información, aquí


Creatividad y colaboración

En Tachnovation hablaban, hace unos d�as, de que la colaboraci�n fomenta la creatividad. Y estoy de acuerdo, aunque l�gicamente hay m�s.
La creatividad es un concepto dif�cil de poner en pr�ctica, sin embargo, tambi�n es susceptible de ser cultivada. Existen m�todos y t�cnicas que sirven para generar ideas nuevas. Ideas a las que habr� que pulir y dar forma, sin duda, pero constituyen el germen de la innovaci�n.
La creatividad no es, por tanto, un ejercicio de casualidad, de «idea feliz», de manzanas cayendo sobre la cabeza. La creatividad se puede aprender.
Otro factor que contribuye a la creatividad es, l�gicamente, el conocimiento. Cuanto mayor es el conocimiento (no tanto el del especialista, sino el «saber renacentista», el saber un poco de todo), mayor posibilidad hay de que surgan asociaciones de ideas que resulten novedosas.
Finalmente, la diversidad contribuye de manera importante a la innovaci�n: la colaboraci�n entre individuos parecidos dar� menos resultados que la colaboraci�n entre individuos complementarios o completamente distintos.
As� pues, creatividad como mezcla de conocimientos, colaboraci�n en la diversidad y m�todo.
Ah, bueno, y luego el «peque�o detalle»: la voluntad de ser creativo, de innovar, de salirse del camino marcado. El creerse eso de que «si seguimos haciendo las cosas como las hemos hecho hasta ahora, no podemos pretender obtener resultados distintos».
Pero esa ya es otra historia…

4 comentarios en “Creatividad y colaboración”

  1. Totalmente de a cuerdo, especialmente en lo del «saber renacentista», creo que hace falta gente con multitud de experiencias al margen de su campo espec�fico. Se nota claramente a la hora de unir distintas piezas inconexas para lograr un buen proyecto. (oriol, estamosdeacuerdo.net)

    Responder
  2. Pues yo creo que te dejas algo importante: para poder ser creativo se necesita un ambiente que fomente la creatividad, que permita asumir riesgos calculados. Es necesario que exista una cultura organizativa que la potencie.
    Si una empresa/organizacion esta fuertemente jerarquizada, no se delega y los fracasos se «premian» cortando cabezas, es muy dificil innovar por mucha colaboracion que haya. Si las ideas novedosas tienen un fuerte rechazo por apartarse de lo establecido y no son apoyadas por la direccion, se perderan las ganas por presentar nuevas propuestas.
    Firmao: Yabu

    Responder
  3. Hola a todos:
    ese «saber renacentista» hoy dia pienso que es muy necesario. Una cosa es la especializacion logica en unos aspectos concretos, pero que nunca te cierra conocer al menos campos cercanos en los que uno se mueve. Como muestra un boton. Soy licenciado en historia por el plan nuevo, que ya ha sido reformado, sin tener acceso a ninguna asignatura de geografia o de arte (dando curiosamente en secundaria dentro de la especialidad de Geografia e Historia, ademas arte), ni tampoco filosofia, latin, griego o arabe o economicas, entre otras disciplinas cercanas a la Historia. Por tanto nos estamos especializando tanto, que al final solo vamos a ser especialistas en desenroscar tornillos con la mano derecha. Hacerlo con la izquierda ya no sabremos;9
    Saludos a todos.
    Wallenstein77, Reflexiones de un Modernista (http://blogs.ya.com/modernista/) y La Torre Atalaya (http://tavira.bitacoras.com/)

    Responder
  4. Cooompletamente de acuerdo con lo de la cultura y las pol�ticas organizativas.
    Creo que es el gran «reto» (o el gran imposible) de la empresa, sobre todo en Espa�a: la asunci�n del riesgo.
    Lo m�s duro es, como dec�a el otro d�a en «Del dicho al hecho» es que todas estas cosas est�n dichas y redichas, en ambientes acad�micos/period�sticos/foros varios, pero la realidad es que no se pone en pr�ctica…

    Responder

Deja un comentario