Me llamo Raúl y me gusta compartir ideas, reflexiones y herramientas para tener una vida más sencilla, equilibrada y significativa. Cientos de personas ya se han suscrito a mi newsletter semanal gratuita. Más información, aquí


[Entrevista] Óscar García Gaitero y los Smart Students


Tuve el placer de charlar un buen rato con Óscar García Gaitero. Óscar es Doctor en Psicología de la Educación, y como tal un estudioso de los últimos avances en materia de neuropsicobiología y del impacto que tienen en cómo generar un aprendizaje más eficaz. Pero no se limita a los estudios teóricos, si no que pone en práctica esas ideas en su trabajo docente tanto con niños y adolescentes como personas adultas.
Óscar maneja el concepto del «Smart Student«, un aprendiz que desarrolla una consciencia sobre uno mismo y sobre el proceso de aprendizaje, capaz de activar mecanismos y herramientas que le permiten superar las barreras que dificultan sus avances. Un proceso idealmente iniciado en las etapas iniciales de la educación, y que poco a poco genera adultos autónomos y autosuficientes capaces de liderar y gestionar su propio aprendizaje.
De todo esto y de muchas más cosas conversamos en este episodio del podcast Skillopment que puedes escuchar aquí mismo, en Ivoox y en iTunes. Recuerda que puedes revisar todos los episodios del podcast, y suscribirte al mismo tanto en iVoox como en iTunes.

Éstos son los temas que han ido saliendo en la conversación:

  • 1:15 – Empezamos hablando de los avances científicos en materia de neurociencia y neuropsicología y su aplicación a la educación, en la medida en que permiten que las metodologías y herramientas se adapten mejor a la forma en que el cerebro aprende.
  • 7:06 – Hablamos de algunas de esas estrategias y metodologías que se están demostrando útiles de cara a un aprendizaje más eficaz: involucración multisensorial, flipped classroom, autoconciencia, sofrología y gestión emocional, positivismo…
  • 22:24 – Reflexionamos sobre las exigencias de estos enfoques (en términos de tiempo de observación, tiempo de preparación, tiempo de personalización, habilidades y formación de los docentes, recursos…) y su impacto, en comparación con el enfoque de educación más tradicional.
  • 27:14 – Valoramos cómo es posible extrapolar estas ideas desde el ámbito educativo al del autoaprendizaje.
  • 32:58 – Comentamos la importancia que tiene el meta-aprendizaje, es decir, la reflexión sobre uno mismo y el proceso de aprendizaje, y la importancia de dedicarle foco, tiempo y espacio.
  • 37:54 – Profundizamos en las teorías del Yo1 y el Yo2 de Tim Gallwey, que parte de la premisa de que el rendimiento de una persona es igual a su potencial menos las interferencias cognitivas y que, por tanto, la forma de alcanzar el potencial es trabajar para eliminar esas interferencias. Y qué se puede hacer en ese sentido tanto en un contexto educativo como de autoaprendizaje.
  • 56:40 – Llegamos al concepto del Smart Student, un aprendiz capaz de observarse, analizarse y aplicar mecanismos y herramientas que mejoren su proceso, convirtiéndose así en líder y gestor de su propio aprendizaje.

Deja un comentario