Mi «dominio» de los phrasal verbs ingleses es, como creo que el de la mayoría de los hispanoparlantes, regular. Con tantas partículas y tantos significados distintos, es difícil no volverse loco.
Es por ello (y por alguna otra cosa) que hoy me he preguntado cuál es la forma de referirse a esos reportajes tipo «así se hizo» que son tan populares como contenido extra en algunos DVD’s, y cada vez más en videojuegos y también en proyectos empresariales.
Siempre he pensado que «making of» es lo que tiene más sentido. «Hacimiento de», cómo se hizo. A «making off» no le veo ni pies ni cabeza. Según el diccionario, make off significa «escaparse, largarse, huir». Definitivamente, no.
Google tampoco es de mucha ayuda. Google indexa lo que la gente escribe por ahí. Si lo escriben mal, de forma generalizada, google lo indexaría mal. Aunque por volumen, parece que gana «making of»: en una búsqueda de «making off»+»film», Google arroja 124.000 resultados frente a los 11.200.000 de «making of»+»film».
Así que creo que va a ser «making of». A algunos les va a tocar corregir…
Me llamo Raúl y me gusta compartir ideas, reflexiones y herramientas para tener una vida más sencilla, equilibrada y significativa. Cientos de personas ya se han suscrito a mi newsletter semanal gratuita. Más información, aquí
Tranquilo, Consultor. Las phrasal verbs son un dolor de cabeza para cualquiera. Tienen significados distintos seg�n el diccionario que mires.
Por cierto, siento no poder sacarte de dudas. Lo consultar� con mi profesora.
Es «Making of».
El problema con un b�squeda en Google para esto es que «Making off» tambi�n tiene su significado (lo dejo como ejercicio para el lector.. 🙂 ).
Si en vez de buscar en Google, lo llegas a buscar en la secci�n de DVDs de Amazon o IMDB, por poner un par de ejemplos, la respuesta ser�a mucho m�s clara.
Vale, entonces «acert�» (c�mo me gusta tener raz�n…).
David Currie, �la solulci�n viene en las p�ginas de atr�s o algo? Lo digo porque yo no lo consigo adivinar…
Si lo que me sorprende es que creo que lo he visto mal escrito en varios sitios, incluyendo programas de TV o ediciones de DVD…
Bueno, m�s que «making off» ser�a «making off with», que significa llevarte o quedarte con algo, normalmente de forma il�cita.
Buscar «making off with» en Google devuelve varios ejemplos de su uso.
«Make something of» significa destacar algo, darle importancia.
Quiz�s proceda de esta expresi�n.
Y quiz�s no. Embarrasing.
Saludos.
Es Making OF, y no Making OFF…
Yo tengo una teoría al respecto de porque se deformó esta palabra sobretodo al usarse en países hispanos:
Cuando se hacen grabaciones televisivas y existe un narrador, se suele denominar «voz en off», lo que hace entender que es una voz donde «no se ve» su emisor.
Por lo tanto, yo creo se hace esa asociación con lo que «no se ve» durante la realización de una producción de cualquier índole.
En fin, es lo único que se me ocurre.
Saludos!
Exacto, Saint.
Llevo toda la vida siguiendo los documentales sobre cómo se realizan las películas, mucho antes de internet y de los deuvedés.
La expresión nace de la oración «the making of the movie», por ejemplo «The making of Indiana Jones». De hecho por si solo «the making of» suena raro en inglés, aunque se entienda.
El «off» es un falso o erróneo anglicismo que se ha creado en español; es más: cuando hoy en día se refieren a este tipo de reportajes o documentales, los angloparlantes suelen hacerlo como «behind the scenes» (tras las escenas o nuestro, ahora cursi, «entre bambalinas»).
El uso del «-off», que como phrasal verb no tiene nada que ver con el significado atribuido, es incorrecto; «to make off (-something)» sería «hacerse con algo», aunque como bien se dice por aquí, los frasales son un mundo y su significado puede llegar a ser idiomático, local o incluso social.
Podemos ahorrarnos todo esto, sonar más normal, y usar el «así se hizo -«.
Saludos.
el gerundio en inglés cumple la misma funcion que en castellano el infinitivo, es decir, sustantivo.
Debería traducirse literalmente como «fabricación de»
saludos
Gracias, me ha sido de una gran utilidad. Tenemos un departamento en nuestra agencia que hace Fashion y Cine en una misma área temática y determinamos que Making Of es ideal para fusionar ambos.
La otra cuestión es que Making Off en efecto está mal escrito y lo corregiré dado que mi nick era: Luis Making Off.
Saludos y Muchas Gracias!!
Extraordinaria aportación que nos hace un poco más conocedores de esos pequeños detalles que son mayúsculos.
Salu4
Hola Raul,
Soy bilingue en ingles-espaniol, y te aseguro que lo correcto es «making of» no lo contrario. No se porque en muchos medios espanioles siguen cometiendo este estupido error.
YA ERA HORA, de que alguien comentara esto en un blog, maldición… Encontré una definición que se refería también a algo así como «arrebatar, robar con prisa».
make off
vi + adv irse rápidamente, largarse *
to make off with sth llevarse algo, escaparse con algo, largarse con algo *
http://diccionario.reverso.net/ingles-espanol/make%20off
¿Sería la expresión correcta para hablar de un tirón de bolso?
Un saludo!
Llevo años hablando inglés y trabajando con ingleses.
Efectivamente los hispanohablantes hemos adoptado mal la expresión «Making off». Realmente es con una sola «f», ya que viene de la expresión «The making of a movie».
«Off» como tal, tiene otro sentido: Apagado, quitar, apartar, etc..
Por lo tanto debemos decir «making of» o simplemente usar la expresión en castellano «Cómo se hizo» que es mucho mas bonita y donde seguro no tendremos dudas de cómo escribirla.
Saludos
Yo estoy harto de ver esta expresión incorrectamente escrita por hispanohablantes (mejor que *hispanoparlantes, por cierto).
El problema es que muchos no entienden realmente el inglés (bueno, realmente no entienden las palabras en general, del idioma que sean), y confunden los significados o, simplemente, copian lo que ven sin plantearse mucho.
¡Hacen falta más artículos como este!