Me llamo Raúl y me gusta compartir ideas, reflexiones y herramientas para tener una vida más sencilla, equilibrada y significativa. Cientos de personas ya se han suscrito a mi newsletter semanal gratuita. Más información, aquí


Bueno, entonces… ¿cómo se come lo de Actibva?

Sí, sí, lo sé. Quienes hayáis leído el post anterior sobre el lanzamiento de Actibva y leyéseis hace unos seis meses y pico éste otro, pensaréis que os habéis perdido algo. ¿No dijiste que dejabas de ser el responsable de servicios a empresas de WSL? ¿Cómo es que ahora resulta que has estado liderando el proyecto más grande del área de servicios a empresas de WSL? Soy consciente de la inconsistencia.
Pero volvamos al pasado… antes de verano tomo la decisión de que, por distintos motivos, no quiero seguir siendo el responsable de servicios a empresas de WSL. Lo comento con Julio, todo ok, y decidimos continuar hasta que haya alguien que me releve. Eso sucede en septiembre, llega Esteban, hago traspaso de papeles, y me voy, como quien dice, «a mi casa».
La idea era disfrutar un poco el tiempo libre, ir tanteando posibilidades y replanteándome qué hacer en los próximos x años. Mientras tanto, ocupaba un poco mis días (y rellenaba en parte los bolsillos) blogueando más intensamente, en El Blog Salmón, Vaya Tele, el blog de Fox, el blog hipotecario, también me apunté al de Pymesyempresas… vamos, que con eso ocupaba medio día, sin presión ninguna, a modo de «periodo sabático» mientras esperaba a que en mi cabeza se acabase «apareciendo» mi futuro.
El caso es que un par de días antes de navidad me llamó Julio. Que había un proyecto (yo ya sabía que estaban «cocinándolo», aunque no había estado en la fase de «preventa») que había salido. Que teniendo en cuenta el volumen necesitaban un jefe de proyecto, y que habían pensado que igual (a pesar de los motivos que me llevaron a dejarlo meses antes) me encajaba. Conocía la casa, conocía al cliente (a la empresa y al interlocutor), conocía el rollo «2.0»… vamos, que a ellos también les venía bien, pese a mis «áreas de mejora» (que yo le expuse abiertamente tanto en el momento de marchar, igual que se las reiteré en este momento), contar conmigo porque ya tenían un trecho andado, en un proyecto con fechas bastante apretadas.
Le pedí un par de días para darle una respuesta. En ese contexto escribí mi post sobre la zona de confort. Por un lado, algo me decía que no era muy coherente aceptar hacer algo que era esencialmente lo mismo (gestionar la puesta en marcha de un proyecto con WSL) que era a lo que había renunciado (de forma bastante meditada) pocos meses antes. Por otro lado, también es cierto que se habían pasado esos meses sin que en mi cabeza se hubiese alumbrado, mágicamente, mi futuro. Y empecé a dudar, quizás había sido un «cobarde» o un «comodón» por haber renunciado a algo simplemente porque no me sentía del todo cómodo, quizás tenía que «salir de mi zona de confort» para aprender a dominar esas facetas en las que me sentía inseguro. Y bueno, también hay dinero de por medio, claro. Así que al final, entre unas cosas y otras, dije que sí.
Y en esas he andado estos casi cuatro últimos meses, gestionando el día a día de un proyecto bastante ambicioso para un gran cliente. Obviamente, siendo el ámbito en el que era y la necesidad de mantener una cierta discreción respecto al proyecto, no he sido muy explícito en cuanto a mi dedicación. Pero ahora que ya está en el aire, ya se puede contar. De momento, eso es en lo que he estado estos últimos meses, y en lo que probablemente siga durante otros cuantos más (hacemos una primera versión con unas funcionalidades, pero se van a desarrollar más en los próximos meses y aunque no está del todo cerrado lo lógico es que siga vinculado al proyecto).
¿Y después? Pues qué se yo. Volveré a donde estaba hace unos meses, a «buscarme a mí mismo». Valoraré estos meses en global y volveré a hacerme la pregunta de si esto es lo que quiero o si es esto lo que mejor me encaja.
En realidad, esto de colaborar durante x meses en un proyecto, o ser «asesor/consultor» de alguna iniciativa, o incluso desarrollar algún proyecto propio, es lo que me gusta. Picotear aquí y allá. Conocer cosas distintas, gente distinta, sectores distintos… y antes de que la rutina me venza, a otra cosa. Por eso escribí lo de que me gusta la consultoría; llegar, dar mi veredicto, y salir antes de verme envuelto en las «incomodidades» del día a día.
El problema es que eso, como «carrera profesional», es un poco etéreo. Suena bonito lo de enganchar proyectos, pero los proyectos no llegan solos. Y siendo un «llanero solitario», no tienes la cobertura de una empresa (al menos psicológica; porque todos sabemos que las empresas dan muy poquita cobertura hoy en día, y que te puedes ver en la calle tan fácilmente o más estando en una empresa). Pero creo que, por mi carácter, por mis habilidades y mis debilidades, es lo que más me pega.
Como veis, la vida no es un camino que avanza siguiendo una linea recta siguiendo un camino. Ya lo dijo Machado:
Caminante son tus huellas
el camino nada más;
caminante no hay camino
se hace camino al andar.
[…]
¿Para que llamar caminos
A los surcos del azar…?

6 comentarios en “Bueno, entonces… ¿cómo se come lo de Actibva?”

  1. La verdad es que conociendo algunas cosillas, como conozco, en el momento de leer los artículos que has enlazado y algún otro no pude menos que esbozar una sonrisa 🙂 Realmente tu blog refleja tu estado de ánimo y tus tribulaciones muy bien!

    Responder
  2. Gracias, M@k, a ver si hay cientos de miles como tú 🙂
    JP, no sé si dan para disfrutar mucho… ¡pero es lo que hay! Sin trampa ni cartón.
    Esteban, y lo que me he callado, claro :). Varias veces he deseado ser anónimo otra vez. Pero al final es irremediable, al menos desde el punto de vista que yo entiendo y valoro los blogs, que lo que me pase tenga un reflefo en lo que escribo. Y está bien que así sea. Solo hay que «controlarse» un poquito, porque esto no es un diario que uno guarda en un cajón, sino que lo puede todo el mundo.

    Responder
  3. Sabes, te seguía desde tu epoca en weblogs.sl y a raiz de aquello te agregué. Al principio no era mas que un blog mas en el lector de feeds, pero recuerdo perfectamente que fue la entrada sobre la zona de comfort la que me hizo decir, eh, aqui hay un blog interesante, de esos que te aportan algo (Aunque para decir verdad, me sigue dando pánico salirme de mi particular zona de comfort, no debí aprender mucho de esa entrada, ;). Hoy cuando llego a casa y abro el reader suelo echar el ojo, lo primero, a tu blog, a ver si estas actualizado. Asi que, desde mi modesta posicion, te deseo la mejor de las suertes, a ti y a tu nuevo proyecto, y para ser sincero, comentar que me alegra mucho que estes de vuelta en casa, siempre weblogs me encantaron como empresa y me hace ilusion que estes de vuelta. En fin, un saludo y gracias por el blog

    Responder

Deja un comentario