Me llamo Raúl y me gusta compartir ideas, reflexiones y herramientas para tener una vida más sencilla, equilibrada y significativa. Cientos de personas ya se han suscrito a mi newsletter semanal gratuita. Más información, aquí


coRank ya está disponible

coRankYa está aquí. Lo he leído en Online, porque Rogelio todavía no ha dicho nada en su blog. Ya los betatesters (llevaba en beta privada un tiempo) habían filtrado cuáles eran los puntos fuertes de coRank, que coincidían con mi intuición inicial, y que creo que hacen de coRank un auténtico paso adelante en el mundo de los sistemas de recomendaciones, y una potencial amenaza para meneames, fresquis, diggs y similares.
Porque coRank incorpora a las funcionalidades habituales de estos sistemas una que para mí es básica y que en realidad hacía que la experiencia con meneame (la única que he usado con cierta frecuencia) fuese muy insatisfactoria. Y es que con coRank, el interés de las noticias no es lo que la «masa» considera interesante (yo suelo discrepar muy a menudo con «la masa») sino lo que «tus fuentes» (que tú puedes seleccionar y gestionar) consideran interesante.
Esto abre la puerta a un mundo inmenso de posibilidades, a hacer real el filtrado social de las noticias. Pero no el filtrado «de cualquiera» (incluyendo indocumentados, gregarios o malintencionados), sino el filtrado de «quienes considero interesantes». Toda una diferencia.
Yo de momento ya me he creado una cuenta, y me voy a poner a ser usuario activo del sistema. Espero que aquellos a quienes considero interesantes se la abran también y que se conviertan en usuarios activos. Porque francamente, a mi lo del «wisdom of crowds» me parece una pamplina (no hay más que ver lo que lee la gente). A mí me interesa el «wisdom of the wiser». Se trata de elevar el listón, no de bajarlo.

3 comentarios en “coRank ya está disponible”

  1. José Miguel,
    Te doy toda la razón a lo que dices en tu segundo párrafo, pero por algo había que empezar. Te aseguro que si a coRank lo hubiese financiado Sequoia como hizo con Plaxo, tendríamos ese widget y mil cosas más 🙂 Pero bueno, tiempo al tiempo (por lo de añadir nuevas funcionalidades, digo).

    Responder

Deja un comentario