Me llamo Raúl y me gusta compartir ideas, reflexiones y herramientas para tener una vida más sencilla, equilibrada y significativa. Cientos de personas ya se han suscrito a mi newsletter semanal gratuita. Más información, aquí


El PowerPoint

A Microsoft se le pueden achacar muchas cosas, pero no se le puede negar la capacidad de transformar en est�ndares sus aplicaciones….
El Powerpoint es «la» herramienta del consultor. Con ella se hacen la mayor�a de los documentos y de las presentaciones. �Por qu�? Porque es f�cil de usar (salvo que alguien me contradiga, se pueden empezar a hacer «cosillas» en muy poco tiempo), razonablemente vers�til y genera unos productos suficientemente llamativos.
Empleo estos adverbios porque soy consciente de que hay herramientas que generan productos m�s llamativos o que pueden ser m�s vers�tiles. Sin embargo, creo que PowerPoint mezcla una cantidad razonable de todos esos ingredientes y la pone al servicio de cualquier usuario.
�Y la productividad que genera? No hay m�s que recordar los informes de consultor�a de no hace tanto, pongamos 15 a�os; escritos a m�quina, con gr�ficos hechos a base de —- y , con cero atractivo visual… por no hablar de las dificultades para corregir o reaprovechar contenidos…
Naturalmente, todo tiene su contrapartida. El Powerpoint (en general, toda la ofim�tica) ha facilitado el «reciclaje» de documentos, provocando la ausencia de innovaci�n (en contenido y continente) que ya he rese�ado en alguna ocasi�n. Tambi�n es susceptible de ser mal usada: todos recordaremos presentaciones en Powerpoint que son puro texto (�para qu� est�n los procesadores de textos?), los abusos en las animaciones y transiciones (que pueden llegar a hacer insufrible una presentaci�n), o los gr�ficos que, de tan complejos, acaban siendo ininteligibles.
Aun as�, la culpa en esos casos (como suele ser habitual) no es de la herramienta: ��es del que la usa!!

3 comentarios en “El PowerPoint”

  1. Iba a citar algo del art�culo que recomienda Mart�nez, pero es que es TAN bueno, que tengo que recomendar su lectura completa.
    Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que dice.
    El powerpoint es como los esquemas-resumen: hace falta haber estudiado bien un tema y dominarlo para hacer un esquema-resumen con cierto criterio. Si �nicamente nos dedicamos a la herramienta, y no al contenido, acabamos corrompiendo el fondo… que es lo que pasa con muchos powerpoints: que no tienen gui�n ni sentido ni claridad. Si a eso le sumamos una persona que no domina el tema o que carece de habilidades de comunicaci�n, obtenemos una (de tantas) presentaciones prescindibles.

    Responder

Deja un comentario