Me llamo Raúl y me gusta compartir ideas, reflexiones y herramientas para tener una vida más sencilla, equilibrada y significativa. Cientos de personas ya se han suscrito a mi newsletter semanal gratuita. Más información, aquí


Salmantinos en internet

Dice Arturo en un comentario que «cuanto salmantino (y/o descendientes) bueno en la red» (Darco gusta de relacionarlos en SalamancaBlog). Pues imagino que a puñaos. Es curioso como el «terruño» nos sigue tirando aunque vivamos en la diáspora. Y especialmente ocurre con los «hijos de emigrantes»: gente que ha nacido ya fuera de la tierra, pero sigue emocionalmente ligada a ella gracias a la familia, a los veranos en el pueblo…
Esto me ha hecho recordar una anécdota. Fue el año (temporada 97/98) en el que el Athletic de Bilbao se clasificó segundo en la liga y accedió por méritos propios a la llamada desde entonces «Champions Luis» (por Luis Fernández, el «francés de Tarifa» que logró semejante éxito). ¡La que se lió en Bilbao aquel día! Ocurrió que ese mismo día la Unión Deportiva Salamanca consiguió salvarse del descenso en el último partido (con victoria espectacular en el Nou Camp, 1-4, de hecho). Mi amigo MA (salmantino también, y compañero en el Colegio Mayor) y yo salimos a la calle con las bufandas de la Unión, y nos metimos en el barullo (había tanta gente que en Pozas no había forma de salirse de la riada humana para entrar en un bar…).
Pues bien, fueron varias veces a lo largo de la noche (y ayudados con el lógico efluvio alcohólico: el de los otros y el nuestro) que acabamos abrazados con desconocidos que nos gritaban «¡Hala Unión! !Qué fuerte, es que mis padres son de [pueblo de la provincia], yo voy casi todos los veramos!». En fin, auténtica exaltación de la amistad y del orgullo de tierra chica.

6 comentarios en “Salmantinos en internet”

  1. Yo también soy salamantino, vitigudinense para más señas, y es que Salamanca es un magnífico lugar.
    También hay que tener en cuenta, en relación con la anécdota futbolística, que el País Vasco y Cataluña fueron los principales destinos de los emigrantes de Castilla. Yo en mi familia tengo innumerables ejemplos.
    Saludos.

    Responder
  2. Luego decimos que somos pocos, pero claro, los pocos somos los que nos hemos quedado en la ciudad y se nos olvida contar con todos los que estáis en la diáspora 🙂
    Yo recuerdo cuando estrené mi bufanda de la Unión en un partido contra el Barcelona… y recuerdo cuantas veces después iba al Helmántico con ella puesta y volvía con la bufanda escondida bajo el abrigo para que nadie me hiciera la terrible pregunta de como había quedado el Salamanca… Luego dicen que por que no me gusta el futbol, traumas de haber sido socio de la UDS durante unos años pudiera ser…
    Confío en tus habilidades de persuasión y que el próximo sábado pueda verte haciéndo fotos con nosotros en «tú Salamanca». Tenemos algunas cosas que contar que consideramos interesantes.

    Responder
  3. BUeno, ya se que es un post sobre salmantinos… pero no puedo evitarlo: aaaayyyyyyyyyy la champion luis, que tiempos, Dios. ¿Fue en aquella época que estabas por allí? ¿realmente sacaste la carrera o nos estás engañando?

    Responder
  4. Aquí una hija de bejarano (bueno, de Navalmoral de Béjar, concretamente), a la que le hace gracia encontrarse con salmantinos (recuerdo de pequeña emocionarme con los coches de matrícula «SA» que encontraba por Barcelona… y al revés, los «B» que me encontraba los veranos en Béjar), pero creo que no es patrimonio de Salamanca, es fácil sentirte ligado a tus orígenes 😛
    salu2

    Responder
  5. Jon, que sí, que yo estuve allí!!! A lo tonto, estuve en Bilbao del 94 al 01. Son siete años que dan para muchas cosas…
    Darco, la diáspora (y más si incluímos la «segunda generación» es la pera. Si es que estamos todos mezclados…

    Responder
  6. vuelvo aquí después de unos cuantos días (sigue esto apareciendo en los enlaces entrantes del blog) por que curiosamente ese Arturo al que hacías referencia lo conocí hace casi 12 años, en mis inicios en Internet, y no había vuelto a saber de él en años hasta que el otro día en que me añadió al Twitter y se le ocurrió preguntar si yo era yo 🙂
    Son cosas de la internet social, esa que la mayoría no pensaba que pudiera llegar a existir cuando en aquellos primeros tiempos de la internet en Salamanca (y para los entonces «expatriados» como Arturo) del primer canal Salamanca de Irc, de las primeras webs, de una de las primeras listas de correo con el nombre de Salamanca en la que nos juntamos (casi sin exagerar) todos los incipientes internautas salmantinos (de hecho, derecho y adopción), de las primeras quedadas (para eso del blogs&beers hubo que esperar muchos años a que se inventara la primera parte del nombre), etc, etc.
    Por entonces todos esos eramos a ojos de los demás salmantinos (y lo mismo pasaría en cualquier otro lugar) unos frikis, unos jilipichis que perdían el tiempo en esa cosa rara que era internet, pero como el tiempo pone a todos en su sitio, hoy en día muchos de esos que nos miraban raros son los que ahora bloguean, youtubean, twittean y buscan ligue en la «red».
    A mi es que encontrarme a viejos conocidos así me emociona 😉

    Responder

Deja un comentario