Me llamo Raúl y me gusta compartir ideas, reflexiones y herramientas para tener una vida más sencilla, equilibrada y significativa. Cientos de personas ya se han suscrito a mi newsletter semanal gratuita. Más información, aquí


Tirar papeles

De forma paralela al ataque de limpieza de estanterías (que me ha llevado a dar salida a un buen taco de libros), he abordado una serie de documentos que tenía también guardados. La mayoría, residuos de mi vida de consultor de organización. Hay algunos documentos de cliente, referencias de otros trabajos hechos en por la empresa… éstos ya sobrevivieron a una limpia que hice hace meses (en la que «cayeron» un buen montón de revistas y artículos fotocopiados), pero creo que ahora se van a ir por el mismo sitio.
Serían documentos razonablemente útiles si tuviera que volver a hacer un trabajo de ese tipo. Ya sabéis, lo de no reinventar la rueda y todo eso. Pero… ¿cuáles son las probabilidades de tener que hacer eso a corto-medio plazo? No lo he hecho en los últimos 3 años, y mi rumbo profesional va ahora por otros derroteros. ¿Merece la pena quedarme con un manual de atención al cliente de una entidad financiera, una metodología de facilitación del cambio, un cuestionario de benchmarking de RRHH, unas políticas de gestión de directivos de una gran empresa industrial…?
Bah, qué demonios. A tomar por saco todo. Si en el futuro vuelvo a necesitar de algo así, ya me las arreglaré. O lo hago nuevo todo, que seguro que hasta sale mejor. Porque a veces no viene mal diseñar una rueda desde cero, mejor que reutilizar una que tiene más años que la tarara y que está pinchada.

5 comentarios en “Tirar papeles”

  1. Estoy de acuerdo contigo, las limpiezas son necesarias. En mi caso ando sumergido en una muy especial, se supone que debo reducir mi vida a una maleta de 20kg. en la práctica tendré más cosas ya que me mandaré un par de paquetazos y pediré a la gente que venga para allá que me lleve cosas, pero aún así me he visto obligado a reducir mucho movida. De momento dos cambios gordos adios TFT grandote, solo portatil, adios torre, adios reflex, hola compacta (esto por el momento, en Japón compraré otra 🙂 ) Y bueno así con muchas otras cosas, también haré limpia gorda y seguiré tu ejemplo de regalar cosas por el blog 🙂
    Un saludete.

    Responder
  2. Posiblemente cuando lo vayas a utilizar la metodología y sobretodo tu experiencia y forma de ver las cosas hayan cambiado así que mi recomendación es darle el paseillo (siempre y cuando no tengan datos personales protegidos). Sino siempre te quedará la opción de escanearlos y que pasen a engordar algún soporte magnético, que siempre abultarán menos

    Responder
  3. Zordor, lo tuyo es trampa: limpieza «pero luego me mandan paquetes» no vale :D. Tim Ferriss (el del libro de la semana laboral de 4 horas) tiene una visión bastante radical del tema: incluso cuando viaja, prefiere no llevar casi equipaje y ya se compra lo que sea en el lugar de destino.
    Dondado, solo la idea de tener que escanear todo eso… ¡qué pereza!! 😀 Además, ya tengo el disco duro lleno de cosas por el estilo. Es verdad que ahí no molestan (si se me llena el disco duro no será por esos documentos, si no por pelis y similares), pero la realidad es que son tan «fusilables» como los documentos de la estantería. De hecho, el día que este ordenador pase a mejor vida, igual los paso todos a un DVD y ahí se quedarán hasta que el DVD se rompa o se pierda (ya me ha pasado antes, sé de lo que hablo 🙂 ).
    Ana, todo es ponerse. Da un poco de yuyu, pero es liberador.

    Responder
  4. Bueno… gran parte de cosas las compraré claro, pero eso tiene un problema. Y es que tienes que ser un poco rico 😛 y también que hay cosas que no son de comprar, es decir el llevarme unas fotos, o el llevarme algo que me regaló alguien, ese tipo de cosas se quieren guardar, es cierto que para un viaje no te lo llevas o para vivir unos meses, pero si te mudas definitivamente es normal que quieras mudar estas cosas importantes de tu vida 🙂

    Responder

Deja un comentario