Patrocinios en Vida de un Consultor

Hace ya unos meses saqué el tema de los patrocinios en este blog. Y voy a ver si lo pongo en marcha.
El objetivo es encontrar anunciantes estables que, por encima del CPM (aunque sin olvidarlo: con los cálculos que he hecho sale un CPM que no está mal sobre todo teniendo en cuenta el perfil de visitantes del blog) quieran ligar su nombre-imagen a este blog mediante el patrocinio: es decir, el pago de una cantidad fija al mes a cambio de una posición publicitaria preferencial.
¿Dónde? Aquí a la derecha, en el recuadro «Sobre Vida de un Consultor». Eso asegura una identificación clara del patrocinador (no se confunde con una «publicidad cualquiera»), que se verá perfectamente en todas las páginas vistas (está en la parte visible de la página, sin necesidad de hacer ningún tipo de scroll). Además, he apostado por un único patrocinador: nunca me ha gustado la idea de meter chorrocientos patrocinadores compartiendo espacio y atención, creo que se pierde muchísimo impacto (aunque seguro que es más rentable para el soporte).
Tampoco me gusta eso del «coste por influencia». Yo no vendo mi (mucha o poca) influencia. No soy yo el interesante, sino los que visitais el blog. Mi mérito aquí es ofrecerle al patrocinador un sitio en el que poner su marca para que se vea. Pero nada más. Las cosas que me gustan, y las que no me gustan (y por lo tanto la influencia que pueda tener, si es que es alguna), las seguiré diciendo libremente en el contenido de los posts.
Tal y como me plantearon en los comentarios de aquel post, encontrar patrocinadores requerirá una cierta labor comercial. Pues habrá que ponerse con ella. Mi target inicial son grandes empresas de consultoría y escuelas de negocio: creo que para este tipo de empresas, el perfil del visitante del blog (al menos del habitual) es muy atractivo: jóvenes estudiantes y profesionales… a ver qué tal se da. Por supuesto, si a alguno de vosotros os cuadra la cosa… pues mejor que mejor, podemos plantear un simpático «precio especial» 🙂

Cambiando el enfoque de la publicidad CPA

El otro día os contaba que había empezado a usar algo de publicidad CPA en el blog. ¿El resultado hasta ahora (una semana después)? Altamente insatisfactorio. Se han producido 123.391 impresiones, que han generado 55 clicks (un click-through rate the… 0,04%). 55 clicks que se han transformado en… 0,10 euros. Es decir, de alguna campañita de CPC que había.
Creo que no hace falta mucho más tiempo para llegar a la conclusión de que esto no tiene mucho sentido.
Me interesó mucho un comentario que hizo Juan Luis: «Puede funcionar alguna campaña concreta, si tu audiencia encaja muy bien con la oferta, y está oferta es muy buena.» Algo en lo que profundiza Álvaro en un comentario en eTC: «El problema para el blogger es que tiene que saber elegir a sus anunciantes, de la misma manera que el anunciante tiene que saber elegir sus soportes y creatividades. Hasta ahora los bloggers solo hemos reservado espacios para publicidad y listo. Pero por desgracia para hacer dinero hay que trabajar un poco más.»
Esto choca frontalmente con el planteamiento que yo había hecho de «pongo el código y hala, a servir anuncios». Porque si no están enfocados… no tiene ningún sentido, consiguen CTR’s ridículos y porcentajes de conversión aún más patéticos. Y todo a costa de llenar el blog de molestos «cromos». Lo que voy a hacer es analizar algúnos posts «históricos» con cierto tráfico, en los que pueda tener sentido alguna campaña concreta, y ver si soy capaz de servir el anuncio de forma condicionada (en plan «si el post es el número X, entonces muestra el anuncio; si no, nada»). De esta forma, estaré enseñando muchas menos impresiones, pero las haré en el sitio más adecuado (en vez de indiscriminadamente, como ahora), y por lo tanto con más probabilidades de conversión.

Publicidad CPA

Anoche estuve trasteando un ratillo en el blog, insertando algunas posiciones publicitarias. En vez del omnipresente Adsense (que sigue por ahí, mostrándose esencialmente a visitantes ocasionales), esta vez estoy poniendo publicidad CPA. Es decir, de ésa que es más difícil todavía rentabilizar. Y es que, mientras que Adsense es CPC (es decir, te pagan cuando alguien hace click en los anuncios), la mayoría de estos anuncios son CPA (es decir, que sólo te pagan cuando alguien hace click y además hace alguna acción como comprar, registrarse, solicitar información…).
He puesto un par en el flujo de posts de la portada (entre el 1º y el 2º, y entre el 5º y el 6º), un par de ellos en el bloque de «patrocinadores» (que nunca he tenido, pero bueno 🙂 ) y uno más en los posts individuales (entre el contenido y los comentarios).
Tengo curiosidad por ver cómo funciona este formato que, así a priori, me ofrece muchas dudas. La primera y más grande es la de la «acción»; creo que si ya es difícil que los usuarios hagan click en un anuncio, que encima vayan a realizar la acción solicitada es mucho más difícil. Tengo la sensación de que este tipo de publicidad tiene que ser, por fuerza, muy poco rentable. Lo cual no deja de ser un poco injusto, porque al final tú estás poniendo el cromo del anunciante a tiempo completo, y ellos sólo te pagan bajo unas condiciones bastante restrictivas. Creo que es un equilibrio poco justo.
Y luego tengo mis dudas respecto a cómo se verifican este tipo de sistemas. Una impresión es una impresión, y se puede controlar facilmente (y aun así hay discrepancias). Un click es un click, y se puede contabilizar fácilmente (aunque te tienes que creer lo que digan sus sistemas). Pero lo de las ventas/registros/solicitudes de información… ¿cómo se sabe, cuando uno llama a una de estas empresas, si el origen de la solicitud está en el banner que vieron en mi blog? Hay ahí un nivel de incertidumbre notable. Imagino que al final te pagan lo que les da la gana.
En fin, lo dejaré unas semanas a ver qué tal funciona. Pero mis expectativas no son nada del otro mundo. Si veis que os resulta improcedente, agradezco que me lo digáis; también es un input a tener muy en cuenta.