Entrevista en Consumer

Entrevista en Consumer

Hace unas semanas, Antonio Delgado me propuso hacer una entrevista. Como me gusta dar mi opinión más que a un tonto un lapiz dije, por supuesto, que encantado. El resultado es esta «chapa» que publica Consumer, en la que divago sobre mi trayectoria, la tecnología, la innovación, la sociedad del conocimiento, los emprendedores…
Gracias a Antonio por su entrevista y por su glosa de mi persona :). Me gusta especialmente lo de «consultor de empresas digitales«, es un «apellido» en el que no había pensado y que puede encajar muy bien con mi actividad… así que igual lo tomo prestado para hacerme tarjetas ;).
Entrevista a Raúl Hernández

En Tortilla de Patata

El otro día tuvieron a bien entrevistarme Andrés y Manuls para su «Tortilla de Patata». Espera, que rebobino. Primero, las presentaciones. Aquí Andrés Milleiro y aquí Manuel Quiroga. Son «amigos y residentes en Pontevedra» (bueno, Andrés no, que ahora vive en Salamanca), y desde hace unos meses se liaron la manta a la cabeza para hacer un podcast al que llamaron Tortilla de Patata. Empezaron hablando un poco de todo (blogs, música, cine, televisión…), aunque ahora parece que han prescindido de «lo que sobra» para centrarse sólo en temas de blogosfera.
El caso es que me dijeron si quería participar y yo, pues encantado, porque además a los dos les conozco ya y sabía que iba a estar «como en casa». Andrés había sido uno de «mis» editores en el blog de Salamanca, y además nos conocimos en persona en un B&B que hicimos en Salamanca, y encima resultó que es hermano de dos chicas con las que coincidí en el Colegio Mayor (casualidades de la vida). Y con Manuls compartí muchos meses como editor en VayaTele.
Y estuvo bien la entrevista. Hombre, en algunos ratos me dió la sensación de que les estaba «cortando el rollo». Ellos tiene su gracia y su dinámica, y yo ni soy especialmente «polémico» ni soy especialmente «gracioso». Pero bueno, así me hicieron, qué le vamos a hacer.

Entrevista en Comunidad en la Red

José Antonio Gallego es responsable de comunidad en eBay, es ahí donde nos conocimos por primera vez ya que ha sido nuestro interlocutor para la coordinación del blog de eBay que hemos hecho en Weblogs SL. Un tío majete, a pesar de su confeso madridismo, pero además una persona muy centrada en la importancia de las comunidades virtuales. Tanto, que ha creado un blog, Comunidad en la Red, para hablar de este tema tan específico y tan «de moda» (pero que, lejos de ser una tormenta de verano, creo que es una de las «revoluciones» de la nueva era de la tecnología).
El caso es que me pidió que le diera algunos puntos de vista sobre mi trabajo y sobre mi visión de las comunidades virtuales, que ha plasmado en una entrevista.

Mini entrevista en Blogosferahoy

Rafa Osuna es el autor de Cabreados, un blog/podcast/videoblog bastante curioso que se dedica a recopilar «cabreos» que le manda la gente. Y tiene otro proyecto llamado Blogosfera Hoy que, como es fácil imaginar, va de contar la actualidad en éste mundillo nuestro de los blogs. El caso es que a instancias de la Chica de la Tele Rafa ha tenido a bien hacerme una pequeña entrevista.
Una bonita forma de conseguir enlaces… bien es sabido lo egocéntricos que somos algunos y que no podemos evitar contar que nos han entrevistado en cualquier sitio 😛

Participando en Enredados

El otro día, gracias a Antonio Delgado, entré en contacto con Jesús Javier Pérez, que tiene un programa en Radio Guadix llamado Enredados que también distribuye en formato podcast. Tuve la ocasión de ver cómo emitían un programa en directo cuando estuve en Granada en mayo, y la verdad es que el planteamiento es interesante: un blogger lee un texto que haya escrito para la ocasión y, a partir de dicho texto, se genera un debate entre algunos invitados.
El programa que estaban preparando era sobre el uso empresarial de los blogs, y a mí me tocó ser el que lanzase el tema con un post, siendo Benito Castro y Cristina Aced los que luego pasaron al debate.
El jueves grabamos el programa y éste es el resultado:


Descargar | Feed | iTunes

En Marcianos.TV: reflexiones sobre la televisión en directo por internet

Marcianos

Anoche estuve viendo (y participando, de hecho) en la edición de este miércoles de Marcianos.tv. Se trata de una iniciativa de Eduardo Collado y Eduardo Pérez Orue y consiste básicamente en una emisión en directo de televisión a través de internet. Ámbos Eduardos conectan sus cámaras y emiten a la vez, comunicándose entre ellos. Además, hay un chat para que los que lo están viendo puedan interactuar con ellos y entre ellos. El software que permite la emisión les posibilita combinar imágenes de sus cámaras con capturas de pantalla, y así por ejemplo pueden mostrar lo que están viendo en internet, o un video de youtube… incluso también incorporar a terceras personas vía Skype, por ejemplo. En fin, si queréis ver de qué va, la emisión la están haciendo los miércoles a las 20:30 de Madrid.
El caso es que la idea es curiosa… pero le encuentro una utilidad limitada. Básicamente, le veo dos grandes desventajas a la emisión en directo. Una, la necesidad de que los espectadores estén ahí ese día y a esa hora. Esta necesidad de sincronía es, hoy por hoy, un impedimento para concitar grandes audiencias. Acostumbrados al «ritmo youtube» (veo lo que quiero y cuando quiero) eso de tener que estar a las 20:30 sin falta delante del ordenador no es muy intuitivo. Y la otra gran desventaja que le veo es, obviamente, la calidad. No es lo mismo una emisión grabada, editada, comprimida… que lo que se puede ver en streaming. Y me refiero tanto a la calidad técnica como a la calidad «editorial».
Por otro lado, tiene dos grandes potencialidades: la inmediatez de su emisión y la interactividad con los espectadores. ¿Cuál es la cuestión? Pues que este sistema entiendo que tiene sentido cuando el uso de estas potencialidades supera a sus inconvenientes. Es decir, emitir contenidos que o se emiten ahora o pierden sentido, o emitir contenidos con un alto nivel de interlocución entre los emisores y la audiencia.
En todo caso, ¡bien por ellos por explorar estas nuevas posibilidades que da la técnica!

Entrevistado (puntocom)


No puedo decir que haya sido una sorpresa (en fin, yo estaba allí delante de la cámara… :)), pero sí me ha hecho mucha ilusión la entrevista que hoy publica Eduardo Collado en su blog. Después de muchos meses intentando encontrar un hueco, al final fue durante la Jornada de Networking Activo que pudimos aprovechar un rincón en el jardín para grabar esta entrevista. En ella, hablo básicamente del origen de este blog, de mi trabajo en Weblogs SL y de cómo gracias al blog y a este nuevo trabajo he dado un cambio radical en mi vida.
En fin, Edu, ¡muchas gracias, de verdad!

Podcast monográfico sobre consultoría

Unpodcastmas

Si antes lo comento… antes sale. Ya está editado y publicado el podcast que estuvimos grabando el domingo por la tarde, podéis encontrarlo en Unpodcastmas. Como comentaba, una charla monográfica sobre el mundo de la consultoría con la participación de Julen Iturbe-Ormaetxe, de Alfonso Romay y de mí mismo. La he estado escuchando y la verdad es que hay cosas bien interesantes, a continuación extracto algunos de los hilos argumentales más interesantes (y pongo entre paréntesis el momento del podcast en el que iniciamos el tema, para que si queréis ir a un fragmento concreto, podáis ubicarlo con facilidad).
Tras las presentaciones iniciales (1’00»), empezamos hablando sobre qué es la consultoría (3’29»). Jordi quería centrarlo en la consultoría tecnológica, pero creo que un poco por perfil y otro por puro convencimiento, los tres elevamos el tiro y hablábamos de la consultoría como un proceso integrado de análisis y diagnóstico de problemas, recomendación de soluciones e implantación de las mismas hasta conseguir cambios en el cliente. Y es que la tecnología no es más que un medio para conseguir ese fin, que es generar cambios organizativos. Por lo tanto, una visión excesivamente segmentada y compartimentalizada de la consultoría es contraproducente.
De ahí pasamos a hablar un poco del outsourcing (11’17»), y de sus ventajas e inconvenientes. Es evidente que en términos de flexibilidad (la «puñetera flexibilidad» que dijo Julen) es una solución cómoda, pero también hace perder el control a las empresas sobre parte de sus procesos.
Del outsourcing al bodyshopping (14’37»), esa «venta de cuerpos» en la que en muchos casos se transforma el negocio de la consultoría (que para mí eso ni es consultoría ni es ná). Los tres coincidimos en lo dura que es la condición de «bodyshopeado», lo frustrante y perjudicial para el propio desarrollo profesional que es esa situación en la que ni eres parte del cliente (para el que eres un externo) ni eres parte de la consultora (que lo único que quiere es cobrar por tí). Pero lo cierto es que el sistema del bodyshopping funciona porque a todas las partes les interesa: a la consultora evidentemente, porque es una fuente de generación de ingresos con poco gasto; al cliente también, ya que evita la problemática de contratar ellos mismos a personal; y aunque para el «bodyshopeado» a nivel particular no sea una buena solución, sí lo es en conjunto (siempre hay cientos de personas dispuestas a trabajar en ese mundo: por desconocimiento, por hacerse un curriculum, por ganar un dinero a corto plazo, por trabajar «de lo mío»…).
Luego Julen (26’48») contó su experiencia como «consultor artesano en red«, cómo el devenir profesional le había llevado hasta allí, el por qué se considera artesano (está «él consigo mismo») y por qué lo de trabajar «en red» (en contacto con otras personas que puedan complementar su actividad) es casi un requisito indispensable para su actividad.
También yo conté (31’50») un poco el origen de mi blog, el origen de mi nick y cómo, a pesar del cambio de rumbo profesional de los últimos meses, «Vida de un consultor» y «Consultor Anónimo» forman parte de mí.
Alfonso, que ya tuvo su propio podcast exclusivo, se vió exento de esta parte de «autopromo» 🙂
En la parte final de la charla estuvimos hablando de por qué el mundo de la consultoría «quema» tanto a la gente (35’37»). Y aquí encontramos dos motivos principales: uno, las malas prácticas que existen en el mundo de la consultoría (de las que al final todo el mundo es responsable: cliente, empresas consultoras… y los propios consultores a nivel individual). Y dos, el hecho de que la consultoría por sí misma es un negocio duro, exigente, inestable, incómodo… para el que no todo el mundo vale. Es decir, que aunque no existiesen esas malas prácticas laborales, aun así el mundo de la consultoría tendría sus dificultades intrínsecas.
Y enlazando con esto, hablamos también del desarrollo profesional (45’00»), y de que muchas veces nos olvidamos de que nosotros somos los principales responsables del mismo, que siempre podemos tomar decisiones que nos ayuden a crecer y a mejorar. Y de que, al final, el trabajo es importante pero no debemos hacerlo el pilar fundamental de nuestra vida porque se trata de trabajar para vivir, y no vivir para trabajar.
En fin, como digo una charla bastante interesante que recomiendo escuchar. Son unos 50 minutillos pero se hacen amenos.

Grabando un podcast (más)

PodcastLa tarde del domingo tuve «actividad especial». Y es que Jordi Abad, responsable de Un Blog Más y de Un Podcast Más, nos convocó a Julen , a Alfonso y a mí para charlar vía intenné (con Gizmo, en concreto) sobre el proceloso mundo de la consultoría. Esta charla fué grabada y será el contenido principal de la próxima edición del podcast de Jordi.
Supongo que el podcast saldrá a lo largo de la semana, ya lo referenciaré entonces (la verdad es que salieron algunas reflexiones bastante interesantes sobre las que merecerá la pena profundizar). Lo que quería comentar ahora es la experiencia, cuando menos curiosa, de participar en un «show» de este tipo. Ahí me tenéis con mis «cascos ultrasónicos», sentado en el sofá con el portátil en las piernas, hablando seriamente (la mayor parte del tiempo) con otra gente cada una en un rincón del país…
La verdad es que fué muy entretenido, con las lógicas cosillas derivadas de ser muchos y no vernos (a pesar de los esfuerzos de Jordi, fué inevitable que nos pisásemos de vez en cuando). Y un gusto poner voz (por fin – lo siguiente es poner «cuerpo») a dos tipos con los que llevo andando el camino éste de los blogs desde hace muchísimo tiempo.
En fin, una experiencia más. Quién sabe, igual un día de estos me da por hacer uno yo mismo…