Mi extraordinario EBE: lo social

Y es que el Evento Blog no es solo evento; es, sobre todo, social. Una orgía de socialización que, he de reconocer, en algún momento me desbordó. Tuve que «retirarme» el sábado por la tarde, buscar un sofá alejado del ruido y permanecer callado y aislado del mundo. Porque todo lo demás no fue más que hablar, y hablar, y hablar…
Hablar con gente a la que ya conozco físicamente, pero con la que encuentras quizás más momentos y durante más rato para profundizar en temas de conversación y reforzar la relación. Con gente que nos relacionamos virtualmente, pero que todavía no habíamos tenido oportunidad de vernos en persona y con las que das continuidad sin ninguna dificultad a la relación social. Con gente a la que conozco virtualmente pero que ella no me conocía a mí. Con gente que me conocía a mí pero a la que yo no conocía. Hablar, hablar y hablar…
No voy a mencionar personas. No por nada, es que no quiero dejarme a nadie, y realmente creo que no he tenido en todo el fin de semana ninguna conversación prescindible. Todas, absolutamente todas, las más largas, las más cortas, las más «profesionales», las más «personales», las mantenidas con los conocidos y con los desconocidos… han aportado algo.
Todo empezó en el AVE. Ya en la cola detecté a un par de personas, pero de esas que «yo sé quiénes son pero no creo que me conozcan» (una sensación extraña que da este mundo). Luego en el AVE ya se formó un grupillo (con conocidos y desconocidos a la vez) que hicimos más de medio viaje en la cafetería. Luego en el hotel ya «adoptamos» a alguno más, y yendo hacia el Evento nos encontramos a un gran grupo. Entrar en la sala fue una sensación un poco agobiante: ¡hay mucha gente! ¿Y con quién me junto?. Sin embargo la cosa evolucionó con sorprendente fluidez a partir de ahí: pasa un conocido, te saludas, sales a tomar un café, te juntas con otros, te presentan a fulanito, ves venir a menganito, apretón de mano por aquí, dos besos por allá, «hola, ¿tú eres Raúl? Yo soy…» Y así, como un tarzán yendo de liana en liana, llega el domingo por la tarde con la sensación de que no has hecho otra cosa que ir enganchando conversaciones.
El «programa social» del Evento salió además fenomenal. El viernes, cena con algunos (más de treinta) autores del Blogbook. Un lugar muy agradable, toneladas de rica comida, charleta… el sábado, la comida con la gente de WSL y mismo resumen: lugar muy agradable, toneladas (bueno, quizás no tanto pero más que suficiente, es que lo del viernes fue excesivo) de comida, charleta… Y el sábado por la noche, «fiestón» en una sala sevillana. A la comida (que también hubo) se le sumaron las cervezas, las copas y la música. Pero la dinámica fué exactamente igual: ir a cada rato charlando con personas diferentes, algunas ya conocidas, otras desconocidas…
¿El resumen? Mucha gente muy interesante, mucha gente muy agradable, toneladas de buen rollo, nuevos descubrimientos, ni un momento desagradable… y la más que satisfactoria sensación de haber construído en unos casos, y reforzado en otros, vínculos con muchas personas. Que es, como decíamos en una de las conversaciones desarrolladas por allí, lo verdaderamente esencial de todo esto y para lo que sirven los blogs.

Mi extraordinario EBE: el evento

Porque no, hoy existe «el» EBE. Sino que existen tantos EBE’s como personas estuvimos allí. Cada uno lo vivimos de una forma, convirtiéndolo en nuestro EBE particular. Y el mío fue extraordinario. Todavía estoy en proceso de asimilación.
Pero empecemos por el principio. Luis Rull, Benito Castro y José Luis Antúnez, los impulsores del EBE, hicieron un trabajo extraordinario. Sus caras denotaban el cansancio de meses de preparación, y la tensión por que todo saliera bien. Tenían el rostro desencajado de un corredor de maratón en el último kilómetro. Al finalizar el Evento, sus palabras no eran exultantes, ni sus miradas de felicidad. Como ese corredor que acaba de cruzar la meta, sólo pensaban en irse a descansar a casa, diciéndose que «quién les habría mandado» y que «en su puñetera vida se vuelven a meter en otro fregao así». No sé qué pasará en el futuro, si realmente el hastío les podrá o si el paso de las semanas les hará olvidar las fatigas y sacrificios y les permitirá ver lo extraordinario de lo que han conseguido. En todo caso, y sin dar nada por descontado, simplemente unas GRACIAS enormes por lo ya hecho.
El Evento creo que resultó bastante completo. Tiendo a creer que, al final, las charlas son básicamente la excusa para «lo otro» y que poco pueden aportar a lo que todos ya hemos leído en decenas de blogs u oído en otras conferencias similares. Y sin embargo, creo que tanto la organización como los propios ponentes y moderadores (y también el público con su participación) consiguieron que la mayoría de las intervenciones tuvieran interés intrínseco. Haré un breve repaso de las mismas, y empezamos con el viernes por la tarde:

  • Shel Israel: llegamos ya una vez comenzada la conferencia. Realmente, no me gustó demasiado. Una serie de generalidades sin mucha miga sobre el mundo de los blogs, sin mucho «hilo argumental» y contadas con cierta «rutina» y frialdad. Psss…
  • Mesa Redonda sobre Televisión y video online: interesante confrontación, bien llevada por Susana, entre la visión de «la industria» (representada por el directivo de laSexta) y la de los usuarios (representada por Hernan Casciari). Una realidad que se impone, las bases de una industria que se tambalean y la necesidad de, entre todos, encontrar un modelo sostenible a futuro. El chico de Youtube… como si no hubiera estado, poca cosa aportó.
  • Andreu Buenafuente: temía que viniese en plan «showman» pero no lo hizo. Acompañado de Mia Font, contaron sus experiencias y proyectos en internet, cosas de su blog, cosas de Captura.org…. Por supuesto, no pudo evitar hacer gracia (es un tío que parece gracioso de forma natural, y además el humor debe ser una forma de defensa como otra cualquiera cuando estás delante de cientos de personas), pero dijo cosas con bastante miga y que me hicieron pensar que es un tío con la cabeza bien puesta. Interesante.

El sábado por la mañana, después de haber dormido tirando a poco, empezamos allí a las 9’30.

  • Mesa de emprendedores: pfff… la verdad, creo que no es el lugar. Creo que puede tener sentido, ante esa audiencia, invitar a gente que hable de «proyectos exitosos», o de «negocios en la red». Pero no sobre una base de «vengo a explicar mi proyecto con mi powerpoint» sino para debatir posibilidades, tendencias… la dinámica de «este es mi proyecto» es bastante sosa. Aun así estuve atento a lo que contaban. Cuando ya me salí de la sala fue cuando empezaron los «espacios promocionales cedidos a nuestros patrocinadores»: no me gusta la publicidad en la tele, y en los eventos tampoco. Entiendo que pagan las facturas, pero no me aportan mucho. Me cuentan que Ismael estuvo «en crack», pero no le vi. Lo cual me lleva a pensar que Ismael se merece un «slot» por sí mismo para hablar de lo que quiera, no para el slot promocional de Microsoft.
  • Biz Stone: la intervención del fundador de Twitter me pareció fantástica. Primero, porque el tío vino a hablar de su proyecto, no a «vender» su proyecto. Se mojó en todas las cuestiones que se le hicieron, planteó algunas ideas más que interesantes sobre la forma de desarrollar un proyectoEnrique Dans ejerció estupendamente de «entrevistador», ayudado con las preguntas que vía twitter se hacían desde el público. Por cierto, que el uso del twitter durante la conferencia me pareció de lo más interesante…
  • Blogs y gente conocida: no estuvo mal, aunque un poco deslabazada. En realidad, fueron tres experiencias contadas de forma casi independiente más que una reflexión conjunta sobre el tema. Capitán brillante, Gisela un poco fuera de sitio pese a los esfuerzos de Fernando por adaptar la dinámica (tiene 13 años la chica, aunque soltó dos o tres perlitas de «sentido común» de esas que solo dicen los niños y los borrachos), y Juanma Ortega me resultó un tipo peculiar que mezcló la publicidad de su empresa con momentos «sorpresa, sorpresa» de mucho cuidado…
  • Videoblogs y podcasts: lo siento, Sonia y Eduardo. Pero no estuve. No es que «ya me lo sepa» (aunque quizás un poco de pereza sí me daba), sino que me salí a charlar un ratito, y a desconectar otro ratito que la tarde ya iba pesando.
  • El Estado de la Blogosfera: yo no sé si es que yo estaba espeso (que lo estaba), que era tarde (que lo era), el carácter de los participantes o la temática, pero el caso es que hubo momentos durante la charla que yo decía… «¿pero de qué carajo están hablando?». Disquisiciones filosóficas, el rankismo y la realidad, el sexo de los ángeles, blogosfera es una o trina… la pobre Tiscar se las vió y se las deseó para darle algo de coherencia a las intervenciones de David de Ugarte, Adolfo Estalella y JJ Merelo. En definitiva, me pareció una tertulia de académicos que la llevaron a niveles bastante alejados del común de los blogueros, además pecando en exceso de cierto tono de «superioridad moral». No digo que no sea interesante en sí mismo, pero no es para desarrollar en ese escenario.

Y ya llegamos al domingo. Sorprendentemente, llegamos puntuales aunque no en plenitud de facultades. Cosas que pasan.


  • Mesa Second Life
    : la verdad es que una de las sorpresas de la jornada. Esperaba una confrontación entre «secondlife mola» por parte de Antonio y Wilhelm y «secondlife apesta» por parte de Juan Luis. Y sin embargo, habilmente dirigida por Wilhelm, la conversación fue extremadamente interesante, abordando la situación real de SecondLife y analizando tanto sus puntos discutibles como su potencial. Una charla muy bien planteada, con muchas reflexiones interesantes y coherentes hechas desde un conocimiento profundo y nada «militante» del tema. Vamos, si hasta hubo momentos que el que parecía más pro-SecondLife era Juan Luis… 🙂
  • Mesa Optimización de Blogs: bueno, más que una mesa era una conferencia de Minid. No le conocía en persona (impresiona lo delgado que está :)). La verdad es que no esperaba demasiado de la charla. Y en realidad en términos de contenido no hubo demasiadas novedades. Pero sí fué un análisis muy completo, didáctico, bien ordenado y bien explicado de algunas cosas esenciales para mejorar el blog desde el punto de vista técnico, de uso para el blogger y de lectura para los visitantes.
  • El cierre con David Bravo: no conocía a David Bravo. Su imagen de tipo pequeñito y con gafas no parece muy dada al chiste. De hecho, en el inicio de su intervención empezó en rollo abogado: que si ley patatín, ley patatán… y de repente… PLAF. Empezaron a deslizarse en el discurso ironías, sarcasmos y anécdotas que, aparte de ilustrar sus argumentos, consiguen un magnetismo brutal de la audiencia. Adios resaca, hola fascinación. Acaba la sesión y el auditorio aplaude puesto en pie. ¡Qué crack!

Y con esto acaba el evento, y todos para casa. La verdad es que con casi todo luces y alguna sombrilla, un contenido más que digno y que supera mis expectativas de «mera excusa».
Por otra parte, y aunque sea de forma muy secundaria, al igual que con los «slots» para los patrocinadores también me quedan mis dudas respecto a los stands. No sé si alguien les habrá prestado alguna atención, yo desde luego no. En cuanto a los obsequios: la bolsa inicial, la verdad, tal y como me la dieron la «subcontraté»; no había nada en ella que me interesase lo suficiente como para cargar con ello. Otra cosa es la mochila de Windows Live!, que aunque también hay que cargar con ella, la verdad es que es un muy buen obsequio, un backpack de calidad. Se han estirado, vaya. Ah, y las tortas y cortadillos que había de vez en cuando… yummm… estaban de vicio!
La organización estupenda, lo cual para mover a cientos de personas es un gran reto superado. La logística y las instalaciones también magníficas, las actividades sugeridas y la noche de Beers(&Copas&Picoteo&…)&Blogs estupendas… en fin, que en lo que respecta al evento en sí, francamente muy completo y muy bien montado. Luego ya cuento «la otra parte», la social, que también tuvo lo suyo…

Al EBE sin ordenador

Sé que es muy «de blogger» eso de llevarse el PC a todos lados… pero honestamente, ¡es un coñazo! Las potenciales ventajas de tener el ordenador a mano palidecen completamente ante el engorro de andar cargando con él (por poco que pese, pesa), de andar preocupado de dónde lo dejas y dónde no… por no hablar del tiempo que dedicas a usarlo en vez de a disfrutar de la gente con la que coincides. El ordenador lo tienes todos los días, a la gente no.
Así que, amiguitos, yo dejo el ordenador en casa. Me voy con el móvil que me vale para las cosas básicas, y quizás meta las cámaras de fotos y vídeo para sacar algún recuerdo. En todo caso, me las ingeniaré para que todo quepa en una de esas bandoleras perfectamente portables que ni te destrozan la espalda ni te ocupan las manos.

Al Evento Blog España… ¡qué buenos son, que nos llevan de excursión!

Evento Blog España

Bueno, pues ya está aquí el fin de semana del Evento Blog España. He de confesar que me apetece sobremanera. Un mega-show con un montón de gente conocida con la que charlar, otros cuantos «conocidos digitales» a los que poner cara… la verdad es que las expectativas son muy altas, como un «fin de semana de convivencias», como una excursión del colegio. Y eso, a estas alturas de la vida, es algo muy apetecible y que no se disfruta todos los días.
Ir desde Aranda no será fácil. La cosa empezará el viernes a las 8:30 cuando coja el autobús hacia Madrid. A las 12:00 tengo el AVE a Sevilla, llegada a las 14:30. Creo que iré al hotel (Hotel Venecia) a dejar mis cosas y luego sin mucha dilación al lugar del Evento. El viernes noche tengo cena con los compañeros del Blogbook, el sábado a mediodía comida con los compañeros de Weblogs SL, el sábado a la noche «Beers&Blogs»… buf, ¡una agenda muy apretada!
Además muchas ganas de ver a gente a la que quiero saludar… espero que con mi foto sea suficiente como para que quien quiera acercarse a decir «hola» pueda identificarme con facilidad. De todas formas, si alguno tenéis un interés especial no estaría de más decirlo en los comentarios (aparte de los que ya me lo habéis dicho por otros medios) y así me lo apunto… ¡no me gustaría dejar pasar tan buena oportunidad!
Y el domingo, a revertir el viaje: AVE a Madrid a las 16:00, bus a Aranda a las 20:00… y llegada a mi casa, rendido y desarmado, a las 22:30. Un fin de semana completito.